Desgraciadamente giramos en torno a paradigmas:
Es decir todos los investigadores científicos "sabían" que los planetas girabas alrededor de la Tierra. -Cuando alguien (Copérnico) propuso una idea tan fuera de "la realidad", se inició un proceso de inseguridad intelectual; se comenzó a revisar todo lo que se creía y se aceptaba como "la verdad". Surge un cuestionamiento no sólo sobre la trayectoria de los planetas, sino también sobre cómo se observaban y se investigaban los planetas, y qué metodología se empleaba en las investigaciones. Surge, pues, una polémica teórica. Lo que se aceptaba por convención se rechaza (por convención). Dentro de las humanidades en general, y en particular dentro del estudio de la literatura, nos encontramos también en nuestros días ante un período de cambio de paradigma: Ante un "período de crisis". (CHAVES TESSER, CARMEN, El debate teórico actual)¿Puede hablarse de una filosofía pre-colombina? ¿Qué pasa con la sabiduría de los nativos americanos? ¿Filosofía o simple pensamiento?
No hay comentarios:
Publicar un comentario